Artes escenicas
Danza
La danza es la acción o manera de bailar. Se trata de
la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones. Se estima que la danza
fue una de las primeras manifestaciones artísticas de la historia de la humanidad.

·
Movimiento ·
Ritmo
·
Expresión corporal ·
Espacio
·
Estilo
El movimiento delcuerpo requiere de un adecuado manejo del espacio y de nociones rítmicas. La intención del bailarín es que sus movimientos acompañen a la música. Por ejemplo: una música de ritmo lento y tranquilo requiere de pasos de danza pausados y poco estridentes.
El uso predominante de uno u otro elemento no es siempre parejo. En
ciertos bailes predomina el ritmo, en otros el uso del espacio, en otros el
estilo, etc. También es importante destacar que de acuerdo al tipo y género de
baile, se acentuará el uso de uno u otro elemento.
Las danzas se encuentran ordenadas en grupos
llamados géneros y cada uno de ellos contiene amplios elementos que permite
localizarlas en cualquier época incluyendo la actual.
Clasificación según los grupos sociales que
producen y realizan el arte de la danza:
· Danzas Autóctonas · Danzas Populares
Las danzas populares según provengan y se realicen en el campo o en la
ciudad se subdividen a su vez:
· Danzas Folklóricas o Regionales · Danzas Populares
Pero si se consideran las técnicas elaboradas y asimiladas mundialmente
para que los bailarines se adiestren, surgen los siguientes géneros:
· Danza Clásica · Danza Moderna · Danza Contemporánea


La
técnica de la danza contemporánea es la fusión de destreza física, un estilo a
través de formas determinadas y propuestas de movimientos personales para
obtener mayor expresividad y transmitir la emoción interna del bailarín. La
suma de todos estos elementos da como resultado intensidad en la interpretación
escénica.
Danza Moderna
Es una forma de expresión corporal que nace de la
transposición por el bailarín, mediante una formulación personal, de un hecho,
una idea, una sensación o un sentimiento. Se convierte en una forma de ser para
el hombre que quiere hablar con su cuerpo bailando descalzo.

Danza Clásica O
Ballet
Para definir la palabra ballet se tiene que hacer
la distinción entre el ballet como técnica y el ballet como espectáculo. Como
técnica, la danza clásica es un conjunto de movimientos y posiciones
estilizadas que conectadas al ritmo de la música llegan a expresar argumentos,
estados de ánimo y simplemente la expresión del cuerpo en movimiento.
BALLET CLÁSICO
El
hombre ha bailado siempre, desde la época de los griegos y romanos
se aprecia
en las pinturas. Comienza como un rito y poco a poco comienza a tener relación con la música, surge como
algo espontáneo, luego va haciéndose más organizado. Pero en realidad es en el
renacimiento donde realmente toma fuerza al igual que todas las artes, más
exactamente en la corte y era sólo para la aristocracia. Es así, como Pierre
Bouchamp, Francés crea la primera escuela para bailarines y se crean las 5
posiciones básicas de los pies, es por eso que los pasos tienen todos nombres
en francés. Poco a poco el ballet se convierte en un espectáculo público, las
pelucas y máscaras se eliminan, el vestuario va cambiando, se crea la zapatilla
de punta que hoy existe y hasta ahora la técnica sigue intacta.

BALLET MODERNO


Este tipo de danza de origen urbano ha sido
perfecta acompañante de

Danzas
Folklóricas O Regionales

En estas formas de ser se incluyen hábitos tales como la forma de comer, de vestir, su ritmo y sus nociones de belleza.
En éste tipo de danzas se encuentran anécdotas
sucedidas en las regiones en que se practican y es por ello que en muchas
ocasiones representan obras literarias, mitos, fábulas, etc.
Quien pretenda ejecutar éste tipo de danzas deberá
adentrarse a las costumbres y formas de vida de la región a la cual quiera
representar por decirlo de alguna manera, para que la faena dancística sea más
adecuada y correcta.

Danzas Populares

Este tipo de danzas caracterizan a cada región
logrando cohesionar a los integrantes de una comunidad en donde los grupos
humanos se reúnen para bailar porque requieren de organizaciones y tinglados que apoyen el intercamibio, la
amistad, la solidaridad en general e incluso el análisis y la discusión de los
problemas comunes. Por otro lado, las prácticas de las danzas tienen que ver
con los principios religiosos, ideas de moralidad, conceptos de la sexualidad,
la diversión, la fortaleza física y demás, lo referente a la cultura del
cuerpo.
Cada
uno de los elementos del fenómeno dancístico guardan conexión con otros
elementos de la sociedad y de la naturaleza, lo cual convierte a la práctica
dancística en una parte fundamental de la participación cultural y social.
Danza Autóctona O Tradicional


